lunes, 23 de septiembre de 2013

INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGIA



EMBRIOLOGIA



IMPORTANCIA CLÍNICA.

De una simple célula a un bebé de 9 meses; un proceso de desarrollo que representa una extraordinaria integración de fenómenos cada vez más complejos. El estudio de estos fenómenos recibe el nombre de embriología, y en este campo se incluye la investigación de los factores moleculares, celulares y estructurales que contribuyen a la formación de un organismo. Estos estudios son importantes porque proporcionan conocimientos esenciales para la creación de estrategias de asistencia  sanitaria destinadas a mejorar los resultados obstétricos. De esta manera, nuestra comprensión cada vez mayor de la embriología se ha traducido en nuevas técnicas para el diagnóstico y los tratamientos prenatales, en procedimientos terapéuticos para evitar los problemas de esterilidad y en mecanismos para prevenir las anomalías congénitas, que son la primera causa de mortalidad infantil. Estas mejoras en la asistencia sanitaria obstétrica y prenatal son importantes, no solo porque contribuyen a mejorar el éxito de los nacimientos, sino también por sus efectos posnatales a largo plazo. De hecho, las experiencias prenatales afectan tanto a nuestra capacidad cognitiva como a las características de nuestro comportamiento: asimismo, factores maternos como el habito tabáquico, la nutrición, el estrés, la diabetes, etc., son un elemento importante en nuestra salud posnatal. Estas experiencias, combinadas con factores molecualres y celulares, también determinan nuestro potencial para desarrollar ciertas enfermedades propias del adulto , como cáncer o enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, el desarrollo prenatal reviste consecuencias diversas que afectan a nuestra salud tanto a corto como a largo plazo, lo que convierte el estudio de la embriología y el desarrollo fetal en un tema importante para todos los profesionales sanitarios.
Ademas, con excepción de algunos especialistas , la mayoría de médicos y profesionales sanitarios  alguna vez tendrán que interactuar con mujeres en edad de procrear y entonces estarán mejor capacitados para influir positivamente sobre el éxito de estos procesos embrionarios y sobre sus secuelas.


historia DE LA          EMBRIOLOGIA

El proceso de evolución de una simple célula hacia el periodo de establecimiento  de los primordios delos órganos  (las 8 primeras semanas del desarrollo humano), se denomina embriogénesis; la fase que sigue hasta el nacimiento recibe el nombre de periodo fetal, momento durante el cual continua la diferenciación mientras el feto crece y gana peso.
Los enfoques científicos para el estudio de la embriología han evolucionado a lo largo de centenares de años. No es sorprendente que los planteamientos anatómicos dominaran las primeras investigaciones.
Las observaciones realizadas ganaron complejidad con los avances de los equipos ópticos y las técnicas de disección. Los estudios comparativos y evolutivos entraron a formar parte de esta ecuación cuando los científicos compararon distintas especies y, de esta manera, empezaron a entender la progresión de los fenómenos del desarrollo. También se investigaron las proles con anomalías congénitas, que se compararon con organismos con patrones de desarrollo normales. El estudio de las causas y los orígenes embrionarios de estas anomalías congénitas se denomina teratología. 

En el siglo XX, la embriología experimental alcanzo su plenitud. Se diseñaron numerosos experimentos para hacer un seguimiento de las células durante el desarrollo y poder determinar sus linajes celulares. Estos enfoques incluían observaciones  de embriones transparentes, procedentes de tunicados que contenían células pigmentadas que podían observarse con un microscopio.  Más tarde, se usaron colorantes vitales para teñir las células vivas y rastrear su destino. Aún más adelante, en la década de 1960, se emplearon marcadores radioactivos y técnicas de autorradiografia . Uno de los primeros marcadores genéticos  también apareció durante esta época con la creación de las primeras quimeras pollo-codorniz. En estos estudios, las células de codorniz, que poseen un patrón único de distribución de la heterocromatina alrededor del nucléolo, se injertaban en embriones de pollo en fase de desarrollo inicial. Al cabo  de un tiempo, se realizaba un estudio histológico de los embriones hospedadores y se determinaban al destino de las células de codorniz. Algunas variantes de esta  técnica incluían el desarrollo de anticuerpos específicos de los antígenos de las células de codorniz que facilitaron en gran manera ka identificación de estas células. El control del destino de las células con estas y otras técnicas proporciona información muy valiosa sobre el origen de los distintos órganos y tejidos.
Los experimentos con injertos también mostraron los primeros indicios se señalización entre tejidos. Un ejemplo de dichos experimentos es el injerto del nódulo primitivo, normalmente  situado en el eje corporal , con otra posición, lo que demostró que esta estructura era capaz de inducir un segundo eje corporal. En otro ejemplo, usando yemas de las extremidades en desarrollo, se observó que si una porción de tejido  de la zona axial posterior de una extremidad se injertaba en la zona anterior de una segunda extremidad hospedadora se duplicaban como en una imagen especular de los mismos. Esta región señalizadora posterior se denominó zona de actividad polarizante (ZAP) y, actualmente, se sabe que la molécula señalizadora  se llama Sonic hedgehog (SHH) .

Por esta misma época (1961), la teratología se hizo famosa a causa de un fármaco llamado talidomina, que se administraba a las mujeres embarazadas como sedante y para mitigar las náuseas. Desgraciadamente este fármaco provoco defectos congénitos, incluidas anomalías características de las extremidades en la que una o más de ellas estaban ausentes (Amelia) o bien carecían de los huesos largos, de manera que solo una mano o un pie estaban pegados al tronco.
La relación entre el fármaco y las anomalías congénitas la identificaron independientemente dos médicos clínicos, W. Lenz y W. Mc Bride, y demostró que el embrión y el feto eran vulnerables a factores maternales, que atravesaban la placenta. Pronto numerosos  modelos animales que demostraban la relación entre los factores ambientales, los fármacos y los genes proporcionaron nuevas correlaciones entre los acontecimientos que tienen lugar durante el desarrollo y el origen de las animalias congénitas.

Actualmente los estudios moleculares se han añadido a la lista de paradigmas experimentales usados para el estudio del desarrollo normal y anormal. Numerosos mecanismos de identificación de células mediante genes indicadores, sondas fluorescentes y otras técnicas de marcaje han mejorado nuestra capacidad para dibujar el mapa de los distintos celulares .El uso de otros procedimientos que modifican la expresión genética, como la desactivación o la activación de genes  y las técnicas de antisentido, ha concebido nuevas maneras de provocar un desarrollo anormal y han permitido estudiar la función de un solo gen en tejidos específicos .Por lo tanto, el advenimiento de la embriología molecular ha hecho saltar la embriología al nivel siguiente, y mientras desciframos los papeles de cada uno de los genes y su interacción con los factores  ambientales, nuestra comprensión de los procesos de desarrollo normales y anormales sigue avanzando.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario