sábado, 19 de octubre de 2013

PRACTICA #5 PLACENTA



INTRODUCCIÓN
La placenta se desarrolla del corion frondoso y de la decidua basal. Sus partes son:

. PLACA CITOTROFOBLASTICA: es una capa de células del citotrofoblasto que está en contacto con la decidua basal.

. TABIQUES PLACENTARIOS: surgen de la decidua basal y se proyectan hacia el interior de la placenta.

. PLACA CORIÓNICA: constituye la superficie fetal de la placenta.

.VELLOSIDADES CORIÓNICAS: están formadas por el sincitiotrofoblasto
 Existen dos tipos: las vellosidades de anclaje que se fijan a la decidua basal, y las vellosidades flotantes que están libres.

PRINCIPIOS DE LA TERATOGENESIS



1.    La susceptibilidad a un teratógeno depende del genotipo del embrión/feto y de la manera como interactúa con los factores ambientales.
2.    La susceptibilidad a un teratógeno varía dependiendo del momento del desarrollo en el que se presenta la exposición. La etapa embrionaria es la más susceptible
3.    Los agentes teratógenos actúan de forma específica en células y tejidos en desarrollo, iniciando una embriogénesis anormal. Los mecanismos específicos son: mutación, alteraciones cromosómicas, interferencia mitótica, pérdida de precursores, alteración de las fuentes de energía, cambios en la membrana celular, inhibición enzimática, etc.
4.    Las manifestaciones finales del desarrollo anormal pueden ser: muerte, alteraciones morfológicas, retraso en el crecimiento y trastornos funcionales.
5.    El acceso de los teratógenos a los tejidos en desarrollo depende de su naturaleza. Las radiaciones ionizantes, las moléculas liposolubles o la mayoría de los fármacos llegan fácilmente a los tejidos del embrión/feto. Un factor ambiental tiene una mayor probabilidad de afectar el desarrollo si accede más fácilmente al microambiente del embrión/feto.
6.    La gravedad de las alteraciones presenta un incremento directamente proporcional a la dosis, desde el efecto nulo hasta la muerte.

domingo, 13 de octubre de 2013

ALTERACIONES DEL AMNIOS & LIQUIDO AMNIÓTICO




ALTERACIONES DEL CORDÓN UMBILICAL.

Cordón largo.

Un cordón largo no se relaciona con defectos, pero por su mayor longitud existe más riesgo de que se formen nudos verdaderos, se prolapse o se enrolle alrededor de distintas partes del cuerpo del bebé, produciendo sufrimiento fetal antes o durante el trabajo de parto.


Nudos del cordón.

Los movimientos que el bebé realiza dentro de la cavidad uterina pueden dar lugar a la formación de nudos en el cordón. No es frecuente que un nudo llegue a apretarse tanto que el bebé no reciba el oxígeno y los nutrientes. A veces los nudos pueden ser falsos, es decir, por la formación de vasos muy tortuosos que no presentan complicaciones. Cuando los nudos son reales, pueden ajustarse durante el parto y evitar el paso de oxígeno. En esa situación el médico evaluará si realiza una cesárea o permite el parto vaginal.



 Circular del Cordón

Se denomina así a las vueltas que el cordón pueda dar alrededor del cuello del bebé o en otras partes de su cuerpo. Si la circular está muy ajustada, puede comprimir el cordón, disminuir el flujo de sus vasos y producir la muerte del feto; sin embargo, entre el 20 y el 40% de los niños nacen con una circular del cordón, un hecho que puede ocurrir antes o durante del parto y que no tiene relevancia mientras que la circular no se encuentre tan ajustada como para comprimir el cordón y comprometer  el flujo.



Prolapso del Cordón

Esta complicación muy poco común se presenta cuando se desplaza por la cavidad vaginal antes de que se produzca el nacimiento del bebé. En esta situación, el cordón sufre una compresión y el bebé puede dejar de recibir sangre



. En estos casos es indispensable que el bebé nazca inmediatamente, en general a través de una cesárea. Esta alteración se produce con más frecuencia en partos prematuros, cuando el bebé está en posición de nalgas o cuando las membranas se rompen por una intervención obstétrica



Alteraciones de la placenta





DESARROLLO Y ESTRUCTURA DE LA PLACENTA

La placenta se desarrolla del corion frondoso y de la decidua basal y tiene varias partes:

. LA PLACA CITOTROFOBLASTICA: es una capa de células del citotrofoblasto que está en contacto con la decidua basal y que se forma porque el citotrofoblasto penetra la capa del sincitiotrofoblasto, que inicialmente estaba unido a la decidua basal, y así el citotrofoblasto queda en contacto con la decidua basal.

. LOS TABIQUES PLACENTARIOS: Surgen de la decidua basal y se proyectan hacia el interior de la placenta. Los tabiques placentarios dividen la placenta en porciones convexas llamadas cotiledones. Cada cotiledón contiene de dos a tres vellosidades.

. LA PLACA CORIONICA: Constituye la superficie fetal de la placenta y está formada por el mesénquima originado del mesodermo extraembrionario, el citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto. Por la placa coriónica transcurren los vasos coriónicos, que conectan los vasos umbilicales con los de las vellosidades coriónicas. A la placa coriónica se une el cordón umbilical.

. LAS VELLOSIDADES CORIÓNICAS: Las vellosidades coriónicas están formadas por el sincitiotrofoblasto que reviste al citotrofoblasto y en su interior hay tejido conectivo que se origina del mesodermo somático extraembrionario. En el tejido conectivo se localizan los vasos fetales de las vellosidades. Es por esto que la placenta humana es hemocorial, ya que la sangre materna está separada de la fetal por los tejidos del corión. En el tejido conectivo están presentes macrófagos placentarios denominados células de Hofbauer, que se originan del embrión / feto y que lo protegen de infecciones maternas.

Hay dos tipos de vellosidades: las vellosidades de anclaje, que se fijan a la decidua basal, y las vellosidades flotantes, que están libres. Todas ellas se localizan en el interior de los espacios intervellosos, que están llenos de sangre materna. Los espacios intervellosos se originan de las redes lacunares que crecen y se fusionan.

sábado, 5 de octubre de 2013

SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO

 Al iniciarse la segunda semana, el blastocito se encuentra parcialmente sumergido en el estroma endometrial. El trofoblasto se diferencia en una capa interna en proliferación activa, el citotrofoblasto, y una capa externa, el sincitiotrofoblasto, que erosiona los tejidos maternos. Hacia el día 9 se desarrollan lagunas en el sincitiotrofoblasto.

A continuación, el sincitiotrofoblasto erosiona las sinusoides maternas, la sangre materna entra en la red lagunar y hacia el final de la segunda semana se inicia una circulación uteroplacentaria.

Mientras tanto, el citotrofoblasto forma columnas celulares que penetran en el sincitio y quedan envueltas por él. Estas células son las vellosidades primarias. Hacia el final de la segunda semana, el blastocito está completamente sumergido y la herida de la superficie de la mucosa ha cicatrizado.